¿Cómo aprender a gastar en un mundo que nos invita a comprar de todo?

Afinar nuestra capacidad para gastar dinero nos permite, en primer lugar, diferenciar entre un deseo y una necesidad, y finalmente a tener salud financiera. Aquí mi participación en el programa Por Las Mañanas en Foro TV. Gracias por la invitación, jóvenes.

Retos diarios del empresario

Ante las infinitas variables que pueden presentarse en la jornada, el empresario se enfrenta al reto de convertir la incertidumbre en posibilidad y el cambio acelerado en progreso constante. Una de mis reflexiones sobre liderazgo empresarial.

3 realidades que el viajero frecuente enfrenta en la era del Coronavirus

2,996 muertes, derivadas de 88,587 enfermos confirmados de COVID-19 en el mundo, no son un fenómeno que pueda ser ignorado por el viajero frecuente.

3 códigos críticos para la funcionalidad de la empresa familiar

Dicen los que saben, que una cosa es aprender a hacer negocios rentables y otra cosa muy distinta es aprender a estructurar empresas perdurables.

Consistencia: virtud de pocos y anhelo de muchos

Dicen los que saben, que la principal función de un líder en cualquier organización es mantener lo principal y prioritario, como lo principal y prioritario.

3 códigos para dirigir el crecimiento empresarial sostenido

Si el entorno macroeconómico no ayuda, qué duro. Si tu mercado primario está estancado, qué pena. Y si tus principales clientes no crecen, qué lamentable. Nada de ello elimina la responsabilidad directiva de promover, gestionar y materializar el esfuerzo colectivo para crecer distintas variables críticas de tu negocio.

Entrevista para el programa Vivalavi sobre la frustración en el mundo de las ventas

El "no" es parte de las ventas. Una interesante charla con Lilí Brillanti y Nashla Aguilar en el programa Vivalavi de #MultimediosTV.

Y tú, ¿qué talentos llevas a la máxima expresión posible?

Que conste que la pregunta no es ¿qué talento tienes? ¿En qué crees que eres bueno? ¿O qué tipo de competencias óptimas necesitas desarrollar para determinado propósito profesional?

Nada más vulnerable y temporal que la competitividad empresarial

No existe la competitividad universal. Y menos indefinida. A nivel país, industria o empresa la competitividad es resultado de la gestión habilidosa de las estructuras de producción en un entorno específico de políticas e instituciones.

Cuando todo es prioridad, nada es prioridad

Hacer negocios es enfocar recursos –normalmente escasos– en una combinación óptima de producto y servicio que produzcan el mínimo valor percibido necesario para que un cliente esté dispuesto a pagar ocasional o recurrentemente por ello. Lograrlos obliga a priorizar.